Entradas

¿Qué es la moxibustión?

La moxibustión es una técnica dentro de la Medicina Tradicional China que consiste en aplicar 'puros' de calor a los diferentes puntos de acupuntura en lugar o a la vez que agujas.  Estos 'puros' contienen la planta Artemisa prensada. Suelen desprender bastante humo y olor como a incienso, aunque en el mercado existe moxa 'sin humo' más discreta.  También existen pequeños 'cartuchos' con un adhesivo para poner en los diferentes puntos, aunque no los recomiendo tanto porque pierdes el control de si es demasiado calor o no para ese punto y corres el riesgo de crear una leve quemadura (si acaso ocurriera aplicar rápidamente traumeel ).  En puros, la moxa se mantiene a una distancia prudencial del cuerpo para no quemar la piel, y cuando el paciente siente exceso de calor se retira y se va al punto siguiente. Dependiendo para qué patología, es más recomendable usar moxa (patologías inn) o aguja (patologías yang), y a veces la combinación de las dos en lo que...

¿Qué es la manipulación visceral?

La manipulación visceral, también llamada osteopatía visceral, es la terapia que que ayuda a 'colocar las tripas en su sitio'.  Dicho de una manera muy coloquial pero explicativa.  Es la terapia manual que ayuda con cualquier dolencia que tenga que ver con los órganos internos (estómago, hígado, intestino grueso o delgado, útero, vejiga...). Habitualmente son los osteópatas los que realizan esta técnica, pero hay osteópatas que sólo estudiaron osteopatía estructural (la de los huesos y articulaciones).  Mientras que otros estudiaron tanto osteopatía estructura como visceral (de los órganos internos) y craneosacral (del cráneo y sistema nervioso central).  También existen posibilidades de estudiar la osteopatía visceral y craneosacral sin ser osteópata ni haber estudiado la estructural (por ejemplo en el Instituto Upledger)... son terapias distintas que a veces se incluyen en la misma área de estudio, pero cada rama tiene su propia técnica (aunque tienen cosas en com...

Las artes y su capacidad sanadora

Las artes están presentes en toda la historia de la humanidad, se puede decir que son inherentes al ser humano y una de las grandes diferencias que nos separan de los animales.  Pero su función en la sociedad resulta muy controvertida, ¿por qué?  ¿Qué es lo que tienen las artes que hacen que cambie tanto la funcionalidad que se le otorga?  Unos dicen, es cultura, la expresión de un pueblo y su historia... y entonces empieza el debate de si la cultura es importante o no, y qué lugar hay que darle en la sociedad (fundamentalmente por razones económicas).  Otros dicen que es una pérdida de tiempo, porque no es productivo, es para vagos, bohemios o ricos. Otros creen que sólo pueden hacer arte una élite, algunos pocos genios con talento, y que el resto debemos venerar con respeto algo que ni siquiera podemos empezar a entender.  En cualquier caso las argumentaciones suelen tornarse bastante viscerales e inevitablemente subjetivas. Y es que el arte y su función no es...

Santa Caléndula

Imagen
La caléndula (Calendula officinalis) es una hierba que pertenece a la familia de las asteráceas, de la región mediterránea. Crece unos 60-70 cm y tiene floración varias veces al año. Son muy resistentes y bonitas, ideales para cualquier jardinera, parecida a la margarita en naranja: Como planta medicinal tiene tantísimos usos que por eso la llamamos Santa Caléndula. Se conoce desde el antiguo Egipto y se usa: -Para la piel , a nivel tópico: es emoliente (o sea hidratante), antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante, antibacteriana y fungicida, y callicida (para las verrugas víricas). Es decir, para hidratar la piel, ayudar a curar heridas o cortes, sarpullidos, quemaduras, picaduras de insectos, dermatitis, grietas de la piel, abcesos, acné... -Para las mucosas, con enjuagues: para casos de gingivitis, inflamación de garganta, conjuntivitis y hasta candidiasis (con baños de asiento). -Para el estómago, en infusión: es antiespasmódica (convulsiones y contracciones), antiulcerosa (cica...

¿Qué es la Auriculoterapia?

Imagen
La auriculoterapia es una técnica terapéutica basada en la reflexología en el pabellón de la oreja. Es decir, en los puntos reflejos, que hay en la oreja, de todo el cuerpo.  Igual que en el pie podemos encontrar un 'mapa' de todo el cuerpo humano, en la oreja también (así como en las manos, la nariz y los ojos... los órganos de los sentidos). Se tiende a pensar que fueron los franceses quienes inventaron esta técnica, pero en realidad ya existía de antes en la Medicina Tradicional China , si bien la mayoría de los mapas que encontramos en occidente son de origen francés (aunque son bastante similares estos a los chinos). La técnica se puede abordar desde la Medicina China y su teoría de los 5 elementos (para ello claro hay que saber MTC), o desde el punto de vista puramente reflexológico. Si duele el pie, pues voy a la zona de la oreja que refleja el pie... En la práctica esta técnica se suele usar como complemento a otras técnicas, como una especie de 'llevarse el tratami...

Subpersonalidades ... hacer una biofusión

Llamamos subpersonalidades a aquellas facetas, formas de ser nuestras, a los distintos rasgos de nuestra personalidad.  Son características que nos hacen ser como somos, desarrolladas a lo largo de los años en función de nuestra vida y de cómo hemos resuelto cada situación.  Son nuestras maneras de enfrentarnos a determinadas situaciones.  Por ejemplo: la ordenada, la sargento, la despistada, la mimosa, la borde... rasgos de nuestra personalidad.  A cada uno de estos rasgos le ponemos un nombre o un mote que lo defina lo mejor posible, y eso son las subpersonalidades. Estas subpersonalidades se utilizan en hipnosis para ayudarnos a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos ante determinadas situaciones, y a intentar devolvernos el control sobre esas reacciones.  Seguro que más de una vez os ha pasado que ante un comentario habéis saltado en automático con alguna respuesta borde y a los 5 min pensar... pero por qué he reaccionado así, si no es lo que pre...

Constelaciones familiares

¿Qué son las constelaciones familiares? Mucha gente me hace esta pregunta, y muchos otros que han visto en alguna ocasión una me preguntan también ¿pero eso qué es?  Contestar no es nada fácil. Las constelaciones familiares se basan en las teorías sistémicas psicológicas. Estas teorías postulan que una familia es como un sistema, un engranaje de varias piezas en las que cada una tiene una función imprescindible para el funcionamiento del sistema. Si una pieza cae, o se mueve, esto afecta a todo el sistema.  Y este sistema no involucra sólo a los clásicos padre-madre-hermanos-abuelos, va más allá, varias generaciones (no importa que estén muertos ) y también posibles abortos o personas fallecidas.  También postula que el rol/comportamiento que ejerces en ese sistema es el que extrapolas a todas tus áreas: amigos, pareja, trabajo... El alemán Bert Hellinger (1925-   ) desarrolló las constelaciones familiares como psicoterapia para sanar la transmisión generacional de ...