Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como flores de bach

Escuchar a la voz interior

Imagen
En distintos post hemos visto lo importante que es escuchar la voz interior de uno mismo, esa voz, que es la voz del corazón, que es la intuición, que es la única que realmente sabe cuál es nuestro camino en esta vida. ¿Cómo distinguir esa voz de las demás voces de la mente que están llenas de condicionamientos y miedos? Pues precisamente para discernir esa voz de todo lo demás existe la meditación, en todas sus variantes, desde el qi gong , el yoga, el vipassana, cantar mantras y cualquier tipo de meditación lo que busca es que esa voz interior se manifieste.  Pero también hay algunas pautas que nos pueden servir de guía.  Teniendo en cuenta que en Medicina China esa 'voz interior' pertenece al corazón, al emperador, que es el que tiene el designio celeste de nuestro camino en la tierra podemos decir que lo que estimula a la voz interior es lo mismo que nutre al corazón: la sinceridad, el amor, el aprecio de las pequeñas cosas, la risa, el amargo (chocolate negro)... Pero...

La voz

Pocas veces prestamos atención a la voz, es un atributo de nuestro cuerpo que damos por supuesto y creemos que 'funciona solo'.  Sin embargo, la voz es algo casi más personal que las lágrimas y su buena utilización, su adecuado fluir, y su capacidad de expresión son claves para equilibrar nuestras emociones.  La voz es la que transmite, la que expresa, tanto lo que pensamos como lo que sentimos, lo que somos por dentro. Y de esa correcta comunicación, de ese saber decir la palabra justa en el momento justo, depende en parte la salud de nuestro corazoncito...y de nuestra garganta . Muchos somos los que callamos cosas que nos hacen daño por dentro, o que estallamos de forma desmedida cuando ese tapón ya no puede contener más.  Y si fuéramos capaces de decir lo que queremos, cuando es necesario y de forma serena... no tendríamos por qué estallar, y la herida cicatrizaría bien.  El equilibrio en la comunicación, en la expresión de lo que llevamos dentro a través de la vo...

Las artes y su capacidad sanadora

Las artes están presentes en toda la historia de la humanidad, se puede decir que son inherentes al ser humano y una de las grandes diferencias que nos separan de los animales.  Pero su función en la sociedad resulta muy controvertida, ¿por qué?  ¿Qué es lo que tienen las artes que hacen que cambie tanto la funcionalidad que se le otorga?  Unos dicen, es cultura, la expresión de un pueblo y su historia... y entonces empieza el debate de si la cultura es importante o no, y qué lugar hay que darle en la sociedad (fundamentalmente por razones económicas).  Otros dicen que es una pérdida de tiempo, porque no es productivo, es para vagos, bohemios o ricos. Otros creen que sólo pueden hacer arte una élite, algunos pocos genios con talento, y que el resto debemos venerar con respeto algo que ni siquiera podemos empezar a entender.  En cualquier caso las argumentaciones suelen tornarse bastante viscerales e inevitablemente subjetivas. Y es que el arte y su función no es...

Santa Caléndula

Imagen
La caléndula (Calendula officinalis) es una hierba que pertenece a la familia de las asteráceas, de la región mediterránea. Crece unos 60-70 cm y tiene floración varias veces al año. Son muy resistentes y bonitas, ideales para cualquier jardinera, parecida a la margarita en naranja: Como planta medicinal tiene tantísimos usos que por eso la llamamos Santa Caléndula. Se conoce desde el antiguo Egipto y se usa: -Para la piel , a nivel tópico: es emoliente (o sea hidratante), antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante, antibacteriana y fungicida, y callicida (para las verrugas víricas). Es decir, para hidratar la piel, ayudar a curar heridas o cortes, sarpullidos, quemaduras, picaduras de insectos, dermatitis, grietas de la piel, abcesos, acné... -Para las mucosas, con enjuagues: para casos de gingivitis, inflamación de garganta, conjuntivitis y hasta candidiasis (con baños de asiento). -Para el estómago, en infusión: es antiespasmódica (convulsiones y contracciones), antiulcerosa (cica...

Spagyria: la alquimia

La spagyria es el antecedente de la homeopatía . Es la ciencia y el arte de las plantas medicinales desde el punto de vista alquímico. Es la medicina tradicional europea y tiene una aproximación holística, es decir, trata mente, cuerpo y espíritu.  Su origen está en Egipto, de ahí, a través de Persia y a través de España (con la conquista de los árabes) se introdujo en Europa. Y su máximo exponente fue el alemán Paracelso (médico, científico y escritor del s. XVI). Al igual que la homeopatía se basa en: -los principios de similitud (aquello que a grandes dosis produce x síntomas, en pequeñas dosis cura esos síntomas). -principio de mínima dosis (usar la mínima dosis posible). -no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones La diferencia con la homeopatía está en que, de alguna manera, la homeopatía es una simplificación de la spagyria.  La spagyria no tiene solo en cuenta los efectos de cada una de las plantas (como la homeopatía), sino que en su elaboración se toma en cue...

¿Qué es la hipnosis terapéutica?

Cuando dices la palabra hipnosis, a la gente inmediatamente le cambia la cara.  Unos se ríen, otros hacen amago de alejarse de ti, otros se llenan de curiosidad... pero desde luego no deja indiferente.  La mayoría visualiza la hipnosis como en las películas, un mago que hipnotiza a una persona, la deja k.o. y completamente a su merced obligándola a hacer en el escenario todo tipo de ridiculeces, de las que al despertar no recuerda nada. 1º-  es IMPOSIBLE hipnotizar a quien no quiere ser hipnotizado.  La hipnosis siempre es una autohipnosis (requiere la colaboración del paciente), y si uno no quiere, no hay modo.  Así que no le tengamos tanto miedo. 2º-  no tengo claro que ese tipo de hipnosis tan profunda donde el sujeto no recuerda nada y hace lo que quiere el hipnotizador, sea realmente posible.  Quizás en algún caso puntual, pero no es lo habitual.  Pero por si acaso, a la hora de ir a que le realicen una hipnosis, asegurense de que confían en ...

¿Qué es la homeopatía?

Mucha gente me pregunta que, qué es exactamente la homeopatía.  Hay tanta controversia alrededor de esta terapia que la gente desconfía y se pone a la defensiva cuando le planteas la posibilidad de ayudar al tratamiento con homeopatía.  En Alemania, Francia y Suiza la homeopatía se usa en el sistema sanitario público y se estudia en la facultad de medicina.  Pero en España, que somos más listos que nadie, te llaman 'brujo' 'cuentista' y 'timador' si usas homeopatía (a pesar de que cada vez hay más médicos que la utilizan, sobretodo pediatras). Yo no soy científica, y me parece absurdo ponerme a buscar artículos con el pro y contra, las demostraciones de la eficacia y sus contrarios.  Para mí el planteamiento es muy sencillo: lo más negativo que se ha dicho nunca acerca de la homeopatía es que no hace nada, que es sólo agua.  Pues bien, si eso es lo más negativo que se puede decir de ella... ¿¿qué hay de malo en probarla??  como mucho, no te hará nada. ...

Rescue Remedy y Flores de Bach

 Las Flores de Bach son un sistema de homeoterapia basado en la ley de la semejanza y la mínima dosis igual que la homeopatía .  Por ello, no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones.  Están enfocadas al plano emocional y se utilizan mucho para ayudar a los pacientes a aprender de sí mismos y de sus reacciones ante el entorno.  Como se suele decir: no podemos cambiar las cosas que nos suceden, pero sí la forma de reaccionar ante ellas. El sistema de Flores de Bach se compone de 38 remedios divididos en 7 grupos (miedo, incertidumbre, falta de interés, soledad, hipersensibilidad, desesperación, excesiva preocupación por los demás) y el Rescue Remedy (como compuesto aparte).  Funcionan como capas de cebolla, para un correcto tratamiento se debe empezar por la parte más superficial e ir bajando hasta el núcleo del problema. El Rescue Remedy es una excepción al uso de las flores, se usa en momentos 'pico' de ansiedad y es un remedio que debería estar en toda...